Monday, September 26, 2011

Celebración Inefable. Agasajo a la bicampeona




El sábado 24 Inefables fue invitado a tremendo asado en la casa de la casa de los González Pini. Lindísimo día, muy buena concurrencia y opíparo recibimiento, que todos agradecimos a los generosísimos anfitriones.
Lo fundamental fue agasajar a Pili y a su (nuestro) entrenador Diego por el bicampeonato mundial. Además aprovechamos para incorporar a nuevo integrante del equipo, Rodrigo Alegría, a quién se le impuso la fórmula iniciática en solemne acto.

Sunday, September 18, 2011

Dos Inefables en Colorado Springs

Estimados,

Como sabrán, hace un par de semanas participamos con Carlitos Morgan en una clínica de natación en Colorado Springs, USA con el Dr. Genadijus Sokolovas (o “Dr. G.”, según le dicen).

El Dr G. es fisiólogo deportivo, e integra hace muchos años el cuerpo técnico de la selección de natación de USA. Como tal, ha desarrollado un montón de herramientas de entrenamiento muy interesantes. Acompaña regularmente al equipo estadounidense a sus principales competencias; a modo de ejemplo, estuvo en los Juegos Olímpicos de Beijing y –recientemente- en el Mundial de Shangai.

Tiempo atrás Carlos vio un artículo sobre este señor en la revista de la Asociación de Nadadores Master de Estados Unidos (si les interesa, léanlo en http://www.usmsswimmer.com/200901/sokolovas.pdf) y se prometió que algún día se reuniría con él. Hace unos meses, durante la preparación de un viaje de trabajo a Estados Unidos, Carlos se contactó con el Dr. G. y acordaron un seminario de dos días y medio.

El Dr. G., desarrolla su actividad principalmente con nadadores de elite. Además de la selección, trabaja con otros nadadores y equipos de primer nivel. Pero también atiende a nadadores Master (para más detalles, www.globsport.org).



Carlos tuvo la gentileza de avisarme sobre el evento. Si bien desde el primer minuto me pareció muy interesante, con toda franqueza me pregunté si no era algo excesivo… Carlos puede jactarse de ostentar el título sudamericano en 100 mts. libre en su categoría, por ejemplo, y así tiene la autoridad moral, en alguna medida, de entrenarse con este monstruo. Mis laureles y antecedentes son mucho más exiguos… De todas maneras, la tentación y la curiosidad de hacer algo por el estilo fue más fuerte. Fátima, mi mujer, bendijo el proyecto (es una santa), y allá partí.

La ciudad de Colorado Springs queda (obviamente) en el estado de Colorado, en medio de una zona muy árida. Es una ciudad muy amplia y abierta, al pie de una cadena montañosa. Tiene fuerte presencia militar (allí está la academia de la Fuerza Aérea) y universitaria (el Colorado College, fundado hace más de cien años).

Capítulo aparte para el Centro de Entrenamiento Olímpico en la ciudad (la sede administrativa del Comité Olímpico de EEUU está allí). Imagínense un Cenard, pero más grande, con más instalaciones y con alojamiento para los atletas. La ciudad está a poco más de 1.800 mts sobre el nivel del mar, de manera tal que es un lugar ideal para el entrenamiento en altura. El Centro es simplemente una maravilla.

http://www.teamusa.org/about-usoc/u-s-olympic-training-center-colorado-springs




El Dr. G. tiene su base de operaciones en el Centro, y ese fue nuestro lugar de referencia durante los tres días que estuvimos allí. Intentaré hacer una cronología del evento.

El primer día (sábado por la tarde) nos encontramos en el hotel con Carlos e Inés (quien fue de la partida; como siempre, una agradabilísima compañía) y partimos hacia el Olympic Center, donde nos recibió el Dr. G. Nos mostró las instalaciones, impresionantes… desde la pileta hasta los gigantescos gimnasios, pasando por las líneas de tiro. Luego comimos en el restaurante dentro del complejo.

Este restaurante (“cafeteria”, si utilizamos la expresión local) tiene un aire escolar, en el sentido que cada uno se sirve su propia comida en larguísimas barras. Lo divertido era que los diversos atletas que estaban entrenando en el Centro comían allí. Una de nuestras ocupaciones favoritas fue la de adivinar la disciplina de acuerdo al aspecto físico de los personajes. Así, los levantadores de pesas eran reconocibles por su gigantesco tamaño y por la cantidad de comida que ingerían; los boxeadores, por su nariz achatada y aspecto amenazador; los gimnastas, livianitos pero con brazos y manos muy desarrollados. Había algunos extranjeros, también, como el equipo australiano de ciclismo. Y en el medio de todos estos atletas olímpicos, nosotros!!! El Dr. G. nos presentaba como “my friends from Argentina, they are Masters swimmers”. En un alarde de cholulismo, nos sacamos una foto con las nadadoras del equipo de la universidad de Stamford (incluyendo una medallista olímpica). En fin, comer allí fue siempre muy divertido, un ambiente muy interesante.

Esta es la foto que nos sacó Inés con las nadadoras de Stamford. La que está al lado de Carlos fue medallista de plata en Beijing o en Shangai (no me acuerdo); tiene la altura de Carlitos… Adviértase que ambos Inefables portan la indumentaria identificatoria del equipo!



Luego de la comida (a las 6 de la tarde!) el Dr. G. nos dio un par de presentaciones de estilos (crol y espalda), muy instructivas, videos incluidos. Como él ha filmado a montones de nadadores extraordinarios, los ejemplos en video eran tremendos… Phelps en crol, Lochte en espalda, Brendan Hansen o Kitajima en pecho, espectacular! Y así cerramos el sábado.

El domingo arrancamos a media mañana en la pileta. Usamos la pileta del Colorado College, buenísima. Como la mayoría de las piletas cortas de EEUU, 25 yardas, diez carriles, impecablemente presentada. En un momento me sumergí en una de las esquinas, y la claridad del agua era tal que se veían perfectamente los detalles de la esquina opuesta.

Por suerte tuvimos toda la pileta para nosotros solos, un lujo.




El primer test de esa mañana fue de medición de niveles de ácido láctico, luego de un ablande de 700 ú 800 metros (perdón, yardas). Cabe aclarar que ni Carlos ni yo estamos en un buen nivel de entrenamiento. Esto, sumado a la altura, hizo que todo fuera bastante trabajoso.

El test es muy sencillo. Cuatro pasadas de cien yardas (Carlos en crol, yo en pecho), progresivas, con la última pasada a máxima velocidad. Entre pasada y pasada, extracción de sangre del lóbulo de la oreja (imperceptible, por cierto), y extracciones sucesivas luego de la última pasada para ver la recuperación.

Va testimonio gráfico. Nota: unos de los tres nadadores exhibidos NO es un Inefable…






Luego vinieron las pruebas de estilo. Estas fueron individuales, muy detalladas (dos horas conmigo, luego dos horas con Carlos). Veamos cómo funciona esto.

Cada nadador hace pasadas de patada, brazada y estilo completo, que son filmadas desde dos ángulos diferentes. En simultáneo, un sensor va midiendo la velocidad del nadador en cada instante, y todo va quedando grabado (filmación arriba, gráfico de velocidad abajo).



Luego de las pasadas, el Dr. G. se sentó con nosotros a la vera de la pileta, y analizó la filmación. Muy interesante (y en mi caso, deprimentemente instructivo). Es asombroso como un mal movimiento, que aumenta la resistencia en el agua, se relaciona con una inmediata caída de la velocidad. Ocasionalmente el Dr. G. dividía la pantalla en dos y ponía en una mitad a alguno de nosotros, y en la otra mitad, a Phelps o alguna otra bestia por el estilo, sincronizando los movimientos. Se percibía alguna que otra diferencia…

Luego de lo cual, el Dr. G. nos dio una larga serie de drills, que cada uno fue practicando individualmente, bajo la atenta mirada del entrenador. Las series fueron agotadoras, incluyendo nadar atado a una máquina con pesas y poleas, o nadar con pesitas en las manos. Buenísimo, aunque duro, terminamos al borde del colapso.


Además de la charla en la pileta, el Dr. G. nos mandó luego detallados informes por escrito, señalando los aspectos a corregir y sugiriendo drills a ese fin. Si a alguno le interesan esos informes, se los mando. Pero prefiero que no queden expuestos al público en el blog! También nos envió las filmaciones, seguramente Carlos les mostrará las de él. Muy divertido (y raro), verse a uno mismo nadando.

A modo de ejemplo, va un párrafo del informe, acompañado de la foto respectiva (tomada de la filmación).

[Freestyle] Your breathing takes too long to complete. Therefore, you are losing the balance at the end of the breathing. Try to reduce duration of the breathing by exhaling air from your lungs when your head is the water and inhaling as fast as possible.




[Breastroke] Right before the kick, your knees are too low and at about 90 degrees to the body line. It creates a lot of frontal drag. Ideally, the angle between the body and knees (thighs) should be about 120 degrees or even larger. Press hips slightly down right before the kick. It will reduce the frontal drag significantly. Drill: move‐rotate hips slightly down for about 1 inch during the phase of bending knees. Another drill: kick in vertical position against the wall (15 inches from the wall) to avoid moving knees down.





Cada informe contiene un montón de recomendaciones y fotos como estas.

Mientras Carlos y yo éramos sometidos a estos experimentos, Inés aprovechó que el día estaba muy lindo y se tiró también a nadar un rato.

Cuando finalizamos ya eran las cinco de la tarde. Famélicos, fuimos a comer al Centro Olímpico. Luego, como nos enteramos que esa semana había un festival de globos aerostáticos en la ciudad, fuimos al parque central, donde había una suerte de kermese, armada en torno a los globos, que de tanto en tanto iluminaban todo con sus quemadores. Muy bonito y pintoresco. De allí, de vuelta al hotel.

A la mañana siguiente, de regreso a la pileta, tempranito. Nuevo ablande y luego otro test de ácido láctico: una pasada fuerte de 100 yardas, medición (nuevo pinchazo en la oreja) y luego medición de recuperación, esta vez ablandando en la pileta. El día estaba muy agradable, la pileta de nuevo toda para nosotros, así que disfrutamos mucho la nadada.

Luego, test de fuerza fuera del agua (tirando de unas poleas) y dentro del agua (en tres etapas, patada, brazada y nado completo), atados a un artefacto (también recibimos informes y recomendaciones referidas a estas pruebas).

Volvimos al Centro Olímpico y, luego de almorzar, fuimos al gimnasio de esgrima, junto al cual el Dr. G. tiene su oficina. Pasamos frente al impresionante edificio de USA Swimming.



En el gimnasio funcionan unas interesantes máquinas masajeadotes, que vibran a diferentes frecuencias. Se usan para recuperación y también para aumentar la flexibilidad. En lo que hace a este último aspecto, puedo atestiguar que funcionan: hicimos experimentos de tocarnos la punta de los pies antes y después del masaje, y la flexibilidad realmente había aumentado.

A lo largo de los dos días y medio el Dr. G. también nos dio otras presentaciones (estilos, entrenamiento aeróbico y anaeróbico, nutrición, etc), casi siempre en una sala en el Centro Olímpico. Muy instructivo.

No quiero extender más este informe, ya demasiado largo. Como síntesis, fue una experiencia impresionante. Estar con un tipo así, un verdadero maestro, y poder estar concentrados casi tres días exclusivamente en la actividad que a uno tanto le gusta, fue un verdadero privilegio. Máxime en compañía de los Morgan, siempre un lujo.

Desde el punto de vista de la natación, muy instructivo. Desde luego que hay que entrenar, caso contrario todo esto es teoría. Pero hacer algo así motiva para arrancar a entrenar con muchas ganas.

Y algo para destacar. Aun cuando el Dr. G. esté acostumbrado a trabajar con super-nadadores, nos brindó una dedicación absoluta, como si estuviéramos preparándonos para Londres 2012. Una maravilla.

Ojalá otros Inefables encuentren la oportunidad de visitar al Dr. G. en Colorado Springs, realmente vale la pena. Si alguien va, avisen, quizá me anote de vuelta…


Cristóbal de Aldecoa

Thursday, September 1, 2011

Un Inefable en Long Island: Cristóbal de Aldecoa participa en el John Daly One Mile Annual Swim

John Daly One Mile Annual Swim, Long Beach, NY

La temporada de aguas abiertas sigue a pleno aquí en el Norte. El 21 de agosto se corrió el “John Daly One Mile Annual Swim”, organizado por los bañeros de Long Beach (una ciudad costera en Long Island, cerca de la ciudad de Nueva York). John Daly fue un bañero en cuyo homenaje se lleva a cabo este evento.

Invitado por el responsable de la pileta en la cual nado, me calcé la remera de Inefables y allá partí, en compañía de este señor, una de las instructoras y un nadador alemán que también entrena allí.

Estos eventos son siempre mañaneros, así que debí arrancar de casa a las 6.30 am. Luego de una hora de manejo llegamos a Long Beach, una ciudad costera que tiene algún aire a nuestra Miramar…. La playa en sí es muy linda, ancha y con buena arena (el huracán Irene fue bastante severo en esta zona, no sé cómo quedó).

El trazado de la carrera corría paralelo a la costa. Largada, giro en una boya a aprox. 100 metros de la costa, y final playa abajo.

Participaron 210 nadadores. El mar estaba bastante áspero, con un aspecto bastante similar a nuestro Atlántico; aguas grisáceas, relativamente frías y –ese día- muy picadas.

La largada fue divertida, todos juntos tratando de cruzar las dos líneas de rompientes. Entre codazos, patadas y toqueteos varios llegué a la boya, giro a la derecha y a nadar se ha dicho!

El primer problema surgió por mi tendencia a respirar hacia la izquierda. Esto implicaba sacar la cabeza hacia el lado del mar abierto, en lugar de hacia la orilla; lo que resulta en dificultades para ver hacia dónde va uno, y también en la ingesta de sustanciales cantidades de agua salada. El mar seguía bastante encrespado, aun más allá de las rompientes, con mucha ola molesta.

Siempre queda el recurso de cambiar el lado de la respiración, obviamente, pero lamentablemente me queda muy incómodo. Habrá que practicarlo, es muy necesario en esta disciplina.

Además estaba repleto de jelly fish. Estas pequeñas aguavivas no pican, pero son bastante desagradables al tacto; de a ratos uno se sentía nadando en un flan de gelatina.

Como un plus, una breve búsqueda en Internet me informó que no había antecedentes de ataques de tiburones en las aguas de Long Beach…

De a poco fui entrando en ritmo: brazada-brazada-respirar-tragar agua-brazada-brazada-respirar-escupir uno o dos jelly fish-brazada-brazada-respirar-levantar la cabeza (“¿adónde $##%%$^&% estoy?”)-brazada-brazada-respirar-recibir una patada en la mandíbula… y así sucesivamente

Bromas aparte, una vez que me organicé un poco, la cosa estuvo de lo más agradable. Como mi objetivo en estas carreras es simplemente llegar en un tiempo digno, sin muchas más ambiciones, no me canso en exceso, voy relajado, y eso permite disfrutar la nadada en sí.

Sin mayores incidentes llegué a la boya final, último giro, y a cruzar la rompiente, ahora rumbo a la orilla. Barrenando, llegué a la meta. 31 minutos y monedas fue el tiempo; tomando el cuenta el estado del mar, muy agitado e incómodo para nadar, no estuvo mal. Posición final, 97 entre 210 (lo que se dice a mitad de tabla). Estoy tomando estas carreras como referencia para el año que viene; para ese entonces espero estar mejor entrenado y ser un poquito más exigente.

Muy buena experiencia, muy divertida, y útil para seguir pescándole la vuelta a esta apasionante cuestión de las aguas abiertas.

Para cerrar, en un par de semanas iré a nadar alrededor de Governors’ Island, en Manhattan, dos millas. Ya les contaré.

Thursday, August 18, 2011

!Sí, el BICAMPEONATO PARA PILAR!

La querida Pili Geijo, entrenada por nuestro profe Diego, obtuvo por segunda vez el campeonato mundial de aguas abiertas, logro patriótico y verdadera epopeya.
Aquí su crónica emocionada y, para más, un relato de tierno episodio con una niña, admiradora Canadiense.

Estimados Amigos!!!
Tengo una gran noticia para compartir con ustedes:

Conseguí el Bicampeonato Mundial por segundo año consecutivo!!!!

Les cuento que luego de ganar en Magog- Canadá el 7 de Agosto, la diferencia de puntos respecto a la segunda colocada en el Ranking Esther Nuñez de España fue la suficiente como para que incluso quedando última en Macedonia yo pudiera ser campeona mundial.
El reglamento obliga a los nadadores a participar de la última fecha del circuito e incluso terminarla dentro del tiempo límite!!! por esto no podía festejar antes de tiempo. Si bien el paso que quedaba para conseguir el gran premio era pequeño y parecía sencillo, uno nunca sabe que puede pasar!!!
Fui a Macedonia (la última fecha del circuito mundial) a disfrutar la carrera, sin ningún tipo de presión. A cumplir con el último paso para alcanzar uno de mis grandes objetivos que era el bicampeonato mundial.
Me encanta tomar riesgos y los tomo constantemente con cautela y decisión en el momento que hay que tomarlos, pero esta vez no había que correr ningún riesgo porque no era necesario, sólo asegurarse llegar para luego festejar.
Y así fue. Terminé en tercera posición en Macedonia y cumplí con lo planeado.

Disfruté durante toda la carrera. Las 6 horas que duró fue como un revivir de toda mi historia deportiva. Recordé mis primeros pasos, el esfuerzo de mis padres quienes durante muchos años fue gracias a ellos que pude dedicarme a esto ya que eran quienes me llevaban, me traían de los entrenamientos, del colegio, y quienes intentaron siempre poner a disposición sus recursos para que hiciera lo que me apasionaba en las mejores condiciones posibles, también recordé mis primeras carreras... mis sueños, recordé cuanto soñaba conseguir este título.

Cuando era chica soñaba con ser campeona mundial y tanto fue así que a los 13 años escribí un papel que decía "Futura Campeona Mundial" y lo puse en mi escritorio para verlo todos los días cuando volvía del colegio. Cuando en el 2010 lo conseguí fue un gran objetivo cumplido. Me hice un tatuaje en la muñeca junto con Diego que dice "Open Water- World Rank #1", muchos me decían "pero falta que le pongas el año: 2010", y yo les respondía "no... el año que viene voy a ganar de nuevo".... y acá estoy... consiguiéndolo de nuevo.

Alguien me dijo alguna vez que cuando querés algo con mucho deseo el universo conspira a tu favor..... esto lo deseaba intensamente… y el universo me ayudo!!

Cuando estuve en Canadá para la primer carrera en el Lago St Jean, al día siguiente a la competencia entrené en la playa del lago de mi casa (cada nadador se aloja en una casa de familia y mi familia de Canadá tiene su casa que da al lago), me acuerdo que era una tarde muy especial. El dia anterior yo había ganado la carrera. El sol estaba cayendo, y el lago estaba súper plano, no había ni una ola, tanto que se veían los pueblos de lejos de las otras orillas. Yo me puse a nadar de una escollera a la otra cerca de la costa. Diego me miraba desde la orilla sentado en la puerta de nuestra casa.

De pronto noté que las familias vecinas estaban saliendo para verme nadar y al mismo tiempo una nenita de unos 12 años se acercaba con el padre a donde estaba Diego sentado. Al rato, Diego me hizo una seña como para que me detuviera. Yo me detuve en el medio del lago esperando saber que era lo que Diego quería decirme, cuando al mismo momento veo a la nena corriendo metiéndose al lago en malla y antiparras.

Diego me gritó “quiere nadar con vos un ratito… nadá al lado de ella”… ella me miraba contenta queriéndome decir mucho más que lo que nuestro idioma (su francés, y mi ingles) nos permitía. Pero existe un idioma universal y para eso no hay que hablar ninguna lengua. Nos entendimos mirándonos y fue mucho mejor que hablar.

Ella nadó al lado mío unos 3 minutos y luego cuando paramos se encontraba agitada. Estaba haciendo su mayor esfuerzo ¡!!! Sentí mucha ternura. Noté que estaba prestando mucha atención a su técnica, ella quería sorprenderme y mostrarme lo bien que nadaba. Cuando nos detuvimos el padre y toda su familia estaban en la orilla, sacando fotos, aplaudiéndola.

Le dí un beso y le agradecí. Y ella hizo lo mismo. Las dos estábamos contentas. El padre le agradeció a Diego una enormidad. Lo miró emocionado y le dijo: “No sabés cuán importante ha sido este momento para mi hija. No se lo va a olvidar nunca en su vida. Muchisimas Gracias”… yo no llegué a decírselo pero me hubiera gustado decirle que yo tampoco lo olvidaría.

Me ví reflejada en esa chiquita. Me vi a mi misma con 12 años. Con sueños, con ilusiones, con futuro por delante...con un largo camino por recorrer, el cuál seguramente la estará esperando con muchas incertidumbres, incluso quizá hasta un camino que le será por momentos difícil y doloroso, pero un camino hermoso que le valdrá la pena caminarlo con decisión, sin miedo y con mucho coraje. Sentí ganas de advertirle algunas cosas que podría llegar a encontrar en ese camino… pero enseguida me dí cuenta que no era conveniente. Era necesario que ella viviera y superara algunas situaciones por más dolorosas que le resultaran…. eso la haría fuerte e invencible en el futuro… su familia era hermosa y eso también ayudo a tranquilizarme… supe que ellos estarían presentes cuando ella lo necesitara… asi que no le adverti nada, simplemente le auguré suerte para su caminata.

Estas son las cosas maravillosas que me está dejando el deporte. Algunas veces podés ganar una carrera y otras podés no hacerlo. Pero no hay manera de no ganar cuando te pasan cosas de este tipo y tenés el alma abierta para que puedan llegarte al corazón.

Estoy agradecida a todo mi equipo de trabajo, a Diego que sin él no hubiera conseguido nada de todo esto, a mi familia, a todos aquellos que me han facilitado las cosas que han sido muchísimos!!

Un párrafo especial para mis sponsors que sin su apoyo no hubiera sido posible formar parte de este circuito mundial y mucho menos ganarlo!!!!

Gatorade (Gracias Marquitos Y Seba!!!!)

Weber-Saint Gobain (Gracias Axel!!y Daniela!!)

Agronova (Gracias Juanpi!!)

EntrenAr,+ ARGENTINA ENTRENA+ (Gracias Santiii!! A la vuelta asado!! J)

Palletiza (Gracias Gonza!!!)

Termicás San Luis. (Gracias Gustavooo!!!)

Al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a la Secretaria de Deportes y al Enard.

Tambien agradecerles al resto de las empresas que me acompañan: Pulver (Gracias Omar y Daniel) Kappa (Gracias Jorge y Vane!) Athletia (Gracias Vicky y Guille!!), Blue Seventy (Thanks Blue Seventy Team), Fabiola Molina. (Obrigada Fabiola Molina Team!!), 11 a fondo (Gracias Nachito y Adrián!) .

Y a mi Institución River Plate.

Sé que estoy consiguiendo cosas históricas y me da una inmensa alegría.... estoy dejando mi huella en la natación de aguas abiertas... y lo más importante de todo: me divierto en el camino para conseguirlas!!! (Les cuento un secretito?? Esa es mi clave del éxito!! jijiji Divertirse y disfrutar es siempre lo más importante!!! No se olviden de esto!)

Gracias Gracias!!!!!

Besoooossssssss

Piliiiiiiiiiiiiiiiiiii


Pd: Para festejar a lo grande y aprovechando una escala en Paris me di el lujo de sacarme una foto debajo del Arco del Triunfo!!! :)))

Tambien les envio una foto de esa tarde especial en el lago...

Monday, August 8, 2011

Nuestra PILI GEIJO: a un paso del BICAMPEONATO MUNDIAL


Pili nos mandó una carta contándonos de su última hazaña.

Hola Amigos!!!
OHHHH!!!!! Yessss!!!!! I won again!
Gané en Magog y estoy aún más cerca, a un solo paso del bicampeonato mundial!
La carrera fue muy particular,se largo muuyyyy lento y se nado las ultimas 3 horas muuuuyyyy fuerte!!!!
No ha sido fácil ganar hoy, desde temprano tuve un fuerte dolor en el cuerpo, por eso el disfrute fue por triplicado, cuando cuestan las cosas un poco más de lo común luego se disfrutan el doble.... estaba muy emocionada cuando llegué!!
Es la primera vez en la historia que una mujer gana dos años seguidos las dos carreras de Canadá en forma consecutiva!!
Esta es mi cuarta victoria consecutiva desde Hernandarias, luego Capri, luego San Jean y ahora Magog!!
Estamos muy contentos con Diego!!!
Al principio de la carrera se escaparon 2 varones solos y le sacaron al pelotón más de 1km y medio. Nadie los persiguió porque no eran los favoritos, pero de pronto luego de las 4 horas de carrera, Petar Stoychev picó de pronto para alcanzarlos, ahí fue cuando el pelotón se desarmó y perdí al grupo de varones.
Durante más de 30 minutos estuve a 50 metros de Esther Nuñez por detrás, luego cuando me recuperé la alcancé y la pasé, por un largo rato mantuvimos una distancia de algo asé como 80 metros, yo por delante, que luego amplié a más de 20 minutos.
A las 5 horas fue como si mi carrera empezara de nuevo, había renovado mis energías y estaba fresca!!!! Me sentí muy fuerte.
Ver las dos boyas de la llegada cada vez mas cerca fue tan agradable como encontrar agua en un desierto.... mucha felicidad!!
Quiero repetir mi bicampeonato mundial!!!! Y estoy muy cerca de lograrlo!
Logré sacar una gran cantidad de puntos y con sólo terminar la carrera en Macedonia el próximo sábado, incluso si llegara última estaría ganando el campeonato mundial de nuevo!!!
Aun queda un pasito mas...Y hacia allá vamos!!!!
Gracias Gracias!!! Merci Merci!!! Thanks Thanks!!!!!!!
Cariños!
Pili
PD: Mando foto enviandole un beso a Diego que estaba en el bote!!!! jiji

Resultados :
1.pilar
2.joannie de canada
3.esther


varones
1. petar (alcanzo al que se escapo faltando 100 metros!!!!!!!)
2. ian de holanda
3. trent grimsey de australia

Monday, August 1, 2011

INEFABLES POR EL MUNDO: Cristóbal de Aldecoa nos relata su participación en la "2011 Greenwich Point One Mile Swim"

Aguas Abiertas en Greenwich, Connecticut

Estimados Inefables,

Quería contarles que participé en un par de eventos muy divertidos aquí en USA. Pero antes de entrar a ese relato, les cuento cómo ha sido mi aterrizaje “natatorio” por estas tierras.

Rápidamente pude encontrar un equipo de Masters cerca de mi casa, en Greenwich, Connecticut. Los Greenwich Dolphins son un grupo bastante grande (alrededor de veintipico nadadores por sesión), muy experimentados, aparentemente todos con historiales prolongados en la actividad. Entrenan muy fuerte, cada sesión de alrededor de 3.400 yardas, a buen ritmo. El horario, devastador… 5.45 am!

Yo venía bastante fuera de forma, los preparativos de la mudanza, la mudanza en sí, instalarnos aquí, trabajo nuevo, todo conspiró contra mi entrenamiento. Y la realidad es que aun no he logrado adaptarme del todo al horario inhumano. Ahora tengo un mes de receso (verano) que trataré de usar para hacer algo de pretemporada (de la mano de Diego), a ver si logro al menos hacer un papel algo más digno en los entrenamientos; estos señores (y señoras, por cierto) entrenan todos los días, son unas topadoras!

Pese a la falta de estado, me anoté y participé en un par de competencias de aguas abiertas muy tradicionales aquí.

La primera fue el Greenwich Point One Mile Swim, el 9 de julio pasado. Se corrió en la playa de Greenwich Point, cerca de mi casa, en las aguas del Long Island Sound, que es el estrecho que separa el continente (estados de NY y Connecticut) de Long Island. Recorrido paralelo a la playa, tempranito a la mañana (largada 7.30 am, puntual), lindo día, caluroso y sin viento. Con la participación de 170 nadadores, largada en tres tandas por edades. Allá fui, con la inevitable remera de Inefables, y me tiré. Siguiendo mi perezosa costumbre, largo y cómodo, con énfasis en llegar sano y salvo…

Un paréntesis para un comentario. En Buenos Aires, o en Uruguay, siempre que participé en competencias lo hice con muchos (habitualmente) o al menos un Inefable (Michael O’F. en Montevideo). Aquí todavía no he entablado relaciones con otros nadadores, de manera tal que en esencia me anoto, llego, corro y me voy solo… es una sensación rara! Pero ya estoy en vías de corregirlo y ya estoy en contacto con algunos de los integrantes del equipo para futuros eventos. De todas maneras, se extraña la compañía del coach y de los muchachos.

Volviendo a la carrera de una milla, esa es una distancia que, aun flojo de entrenamiento, se puede nadar con alguna comodidad (si uno acepta ir lento, desde luego). Terminé la carrera en 27 min 12 seg., tiempo apenas digno que me dejó en los alrededores de mitad de tabla (o un poquito más abajo!). Pero muy agradable y divertido, hasta me quedó el gustito de haber podido ir algo más rápido.

Al tiempo, llegó la convocatoria para el “Island Beach Two Mile Swim”. Esta competencia se corre largando desde una isla, a 20 minutos de la ciudad. Aparentemente se la considera más seria pues para participar hay que ser socio de U.S. Masters Swimming (la asociación que agrupa a los nadadores Masters aquí). Pues bien, me hice socio y allá partí, 7.30 am en el barco (como ven, por estas tierras son bastante tempraneros).

El recorrido empezaba en la isla, se extendía por el Sound hasta lo que a mí me pareció el infinito, ida y vuelta. Durante la charla previa a los 91 nadadores presentes, se anunció que la pierna de ida sería con viento, olas y corriente en contra, pero que al regreso nos sentiríamos como “the bionic man” (pronóstico que, al menos en mi caso, no se cumplió).

Me permito otro breve paréntesis. Durante una de las sesiones de entrenamiento de madrugada, pregunté a uno de los nadadores si participaría en la carrera. Me dijo que no, pues tiene un amigo pescador que habitualmente se aventura en esas aguas y que hace un tiempo había visto un bull shark de ocho pies. Esto arrojaría que el animalito en cuestión mediría algo más de un par de metros. Aun concediendo que el pescador, como buen integrante de su raza, seguramente había exagerado notablemente el tamaño del pez, la cosa no me tranquilizó demasiado.

Confieso haber iniciado alguna búsqueda por Internet; si bien me tranquilizó saber que no había habido incidentes en esta zona, encontré que en New Jersey y en Massachussets (al sur y al norte de Connecticut) existían antecedentes, prolijamente detallados, de ataques a desprevenidos bañistas. Y esa noche, al encender la TV, me topé con un simpático programa, en el marco del “Shark Week” en el cual unos gigantescos tiburones despedazaban con deleite a unos indefensos lobos marinos o bichos similares.

Todo, muy alentador…

Finalmente, hice de tripas corazón; en definitiva, un Inefable no es tal si no se tira al agua. Musitando “audentes fortuna iuvat”, me saqué la remera de Inefables, me sumergí y arranqué con el grupo.

Obviamente mi GPS había decidido tomarse el día, y en varias oportunidades me encontré bastante alejado del recorrido planeado; mi trayectoria podría describirse como un zig-zag errático. Para colmo, molestas olas de frente y abundancia de “jelly fish”, inofensivos pero desagradables al tacto. De todas maneras, y entre agradables pensamientos sobre las diversas bestias marinas que me estarían observando bajo las aguas, seguí adelante.

Al rato, casi completando la primera mitad, y nuevamente bastante alejado de las boyas del recorrido, advertí un nadador detenido, flotando y mirando a su alrededor. Un Inefable ansía llegar a la meta pero también tiene alma de buen samaritano, por más fatigado que esté, así que detuve mi marcha a ver qué le pasaba. El nadador en cuestión, joven y en aparente muy buen estado físico, manifestó tener un calambre. Cortésmente le sugerí que agitara su gorra en dirección al guardavidas más cercano, procedimiento que se nos había indicado para estas situaciones… Pero el señor tenía su orgullo, y no aceptó tal procedimiento. Me quedé un rato con él, tratando de convencerlo, pero dijo que intentaría completar aunque sea la primer mitad. Me quedé un tiempito más, le ofrecí acompañarlo o pedir ayuda, pero me dijo que estaría bien. Como había un guardavidas a la vista, retomé la marcha (finalmente abandonó).

El regreso fue muy arduo. La anunciada corriente a favor brilló por su ausencia, y el sol en contra dificultó encontrar las boyas de regreso. Sumado a la falta de estado físico, las distracciones de los nadadores acalambrados, los hipotéticos escualos acechando, las molestas aguas vivas, reconozco que me costó recordar el encanto de las aguas abiertas…

Finalmente, con la gracia y elegancia de una ballena arponeada, llegué a la meta. El tiempo, bastante deprimente, 74 minutos y monedas… Pero bueno, como dice Diego, al menos tengo una referencia a superar para el año que viene (sí, pese a mis quejas allí pienso estar).

En fin, dos eventos muy divertidos. Veremos qué sigue, los mantendré al tanto.

Abrazo grande.


Cristóbal de Aldecoa

La Gran Pili Geijo y nuestro (su) entrenador DIEGO siguen dejando a la Argenitna bien alta


En lo que sigue, la crónica de Pili sobre su más reciente logro en Canadá. Felicitiaciones!!
Hello Everybody!!!!
Espero se encuentren muy bien!!!
Quiero contarles que hoy 30 de Julio gané la cuál fue la siguiente fecha del Circuito Mundial en el Lago San Juan, en Canadá por segundo año consecutivo para la Argentina!!

Con este resultado sigo liderado el ranking mundial y a tan solo 2 fechas de que el Circuito Mundial 2011 termine esto me permite soñar con repetir mi primer puesto del Ranking Mundial que obtuve en el 2010.
Las proximas dos fechas son el 7 de Agosto en Magog, tambien Canada, y el 14 de Agosto en Macedonia.

No puedo explicar lo que es esta carrera. Es muy especial. El agua esta a 18 grados durante 7 horas 11 minutes que fue lo que tardé.
Siempre dije que con solo terminar esta carrera uno debe estar feliz, pero terminarla y ademas ganarla no se que es lo que uno deberia hacer.... en mi caso, simplemente compartirlo con toda la gente (que es muchisima) que siempre me da una mano , que me facilita las cosas, con todos aquellos que de corazon me desean lo mejor, con mi familia, amigos, equipo de trabajo, sponsors, y con Diego. Todas estas cosas las conseguimos juntos, con mucho amor y esfuerzo. Pero para ganar este tipo de carreras hay que tener mucho amor, no solo ser el mas fuerte.

Me desprendi del resto de las chicas a las 2 horas de carreras cuando consegui continuar nadando con el peloton de varones, era muy dificil nadar en grupo por la cantidad de oleaje que habia. Hice una pequeña diferencia alli de 50 metros con las otras chicas, que luego amplie a unos 1000 metros nadando sola.

Nadar en el agua a temperaturas tan bajas es muy especial... te duelen los huesos, los nudillos, te cuesta modular correctamente ...es raro... pero increiblemente me encanta... el agua fria me permite darme cuenta de todo... estoy mucho mas alerta...siempre me siento segura, Diego esta en el bote y una barca de salvamento acompaña a cada nadador.

Estoy eternamente agradecida a mis padres por la génetica que me ha tocado que me permite adaptarme a todas las circunstancias!! Gracias a ellos consegui ganar en e 2010 y liderar en este año un circuito formado por carreras con calor, con frio, con olas, sin olas, con lluvia....

Me encanta Canada, todos aqui me tratan muy bien, y para todo el pueblo vos sos un heroe por el solo hecho de intentarlo.. es el gran evento del año y todos lo esperan. El sonido de los aplausos en la llegada es algo que en ningun lugar del mundo vivi. Es una acustica increible, parece un teatro. Esta vez llegue con mas ventaja y me detuve a escucharlo un segundito. No podia perdermelo. Esos aplausos eran para mi y definitivamente se merecian ser bien escuchados! Me llevo un recuerdo sonoro increible....

Este año estoy contenta porque no me hicieron falta las camas termicas!!! jejeje, Esta organizacion es la mejor del mundo y no dejar nada librado al azar, ellos tienen toda una estructura armada ya que al haber varios casos de hipotermina contemplan todas las opciones, y tienen montado todo un edificio en la llegada con camas termicas que estan bien calientes para ayudarte a recuperarte. Es tan lindo entrar a una de esas camas!!! pero este año zafé!!!

Bueno,esto es todo por ahora!!! Ahora a descansar y a preparar todo para los proximos dos fines de semana que seran duros!!!
Para ver los resultados oficiales pueden verlos aqui:
http://www.traversee.qc.ca/File/57_2011/57_Resultats%20officiels_32%20km%20FINA.pdf
Brevemente:
1)Pilar Geijo 7.11.57
2)Esther nunez (ESP) 7.23.15
3)Joannie Guillement (CANADA) 7.23.54

1)Petar Stoychev (Bulgarie)

Saludos para todos y gracias por su apoyo!!!!!!
Pili :)))
PD: Mando fotos!!!