Tuesday, August 4, 2009

Sigue la gira de GEIJO. Relato de su entrenador




Querida Familia y Amigos:

Aquí reportando desde Magog, Québec, Canadá.

Les cuento un poco en detalle de que va esto, resulta que tanto en Roberval como aquí en Magog las Organizaciones de las Travesías te alojan en “casas de familia”, no en Hoteles, no es cuestión de ahorro sino simplemente de tradición, hace 50 años que lo vienen haciendo así y no está en sus planes cambiarlo… para ser sincero esto es todo una experiencia ya que uno literalmente convive con el movimiento cotidiano de una familia y hasta porque no, lo modifica.
Nuestra primera experiencia en el tema fue bastante particular ya que llegamos a Roberval “Lago San Juan” tarde a la noche alrededor de las 23hs y la familia que nos alojaba era sólo una mujer “Rachell” de unos 55 años con una casa grande pero precaria que nos mandó en ese mismo momento al sótano y a dormir en un dialecto del francés que particularmente yo no entendí (no por lo de dialecto sino que el francés no es mi fuerte), luego las cosas se fueron acomodando por supuesto… a Rachell nunca alcanzamos a comprenderla demasiado pero la estadía no fue mala nos la fuimos arreglando, aquí nos damos cuenta de nuestra gran capacidad de adaptación al medio. Bueno los días pasaron… bla, bla, bla… Pili compitió de forma extraordinaria en esas gélidas aguas como ya les conté, al otro día de la competencia se realizó un tradicional desfile con los nadadores sobre unos Ford Mustang Convertibles buenísimos… todo el pueblo sale a la calle a saludar… realmente es hermoso, los hacen sentir lo que realmente son: “Estrellas de la Natación”.
El día siguiente al desfile volvimos en auto a Montreal unas 5 horas de una muy linda ruta en la cual de ida nos cruzamos de frente con un “enorme Alce” el cual post bocinazo arrancó un trote torpe hacia el bosque nuevamente dejandonos la ruta libre nuevamente (nos pegamos un buen susto dicho sea de paso); desde Montreal tomamos un micro hasta aquí (Magog), unas 2 horas de bus que insólitamente tenía WiFi… vieron eso alguna vez? Un micro con WiFi!!! Yo quedé sorprendido!!!
Y ahora bien; ya en Magog, un hermoso lugar de veraneo Canadiense con un gran lago
“el MenphreMagog”, y toda una nueva historia, una nueva familia, divinos ellos, una pareja grande “Serge de 66 y Nicole de 59” ambos hablan muy bien el Inglés lo que hace que nos entendamos casi a la perfección, Él… orgulloso de tenernos en su casa está muy pendiente de nuestros movimientos, está retirado… lleva una vida muy tranquila, pesca truchas en el lago y nos las trae para que cenemos pescado fresco y Pili se ponga fuerte para la carrera… un fenómeno!!!, ella haciendo su experiencia con gente nueva en su casa (parece que la idea de alojarnos era de él) pero se la ve muy contenta, una mujer tranquila y curiosa que le gusta saber de donde venimos y de que se trata todo esto que hacemos, creo que piensa que estamos locos pero siempre nos desea buena suerte y nos presta el auto cuando lo necesitamos, así que de alguna manera nos aprueba, jajaja!!! Es muy buena también.
Así que aquí estamos… hoy jueves es el sprint!!! Una especie de exhibición por el río que llega al lago, el viernes descansamos y el sábado nos toca la última competencia importante otras 8 horas de aguas esta vez no tan frías (22ª es la temperatura del MenphreMagog en esta época), esperemos terminar esta gira de lo mejor aunque por mi parte no tengo mucho más que pedir de esta experiencia sino más bien agradecer.
Les mando un fuerte abrazo a todos espero agrade mi relato.
Pido disculpas por la falta de comunicación es que la familia no tiene Internet y estamos un poco alejados de donde nos podemos sentar frente a una máquina.
Abrazo fuerte

Diego

Monday, July 27, 2009

No se si mejorarán los tiempos. Pero OLEREMOS mejor.

El Club ha decidido cambiar el sistema de mantenimiento del agua. Gran noticia! Del tradicional, en el que se volcaban cloro, soda solway y un ácido cuyo nombre nunca me aprendí, pasamos a la cloración por sal (sí, sal de la gruesa) como tienen muchas de las piletas que conocimos en nuestros inolvidables viajes por las mecas natatoriles.
En mi caso, quedaba tan estropeado de la nariz y los ojos que parecía seguir usando el gancho de la napia por días, a pesar de haberlo removido... Socios que llegaban con un impecable bronceado tipo caribeño, salían blancos de la piscina luego de pasar por la lavandina. En fin, un cambio "sensible" por donde se lo mire.
cap.

PILI GEIJO, de nuevo. Ya con notas de hazaña...

Nuestra querida PILI GEIJO, novia de Diego el entrenador e Inefable de alma, sigue haciendo cosas importantes. En la Sexta etapa del circuito mundial de maratones acuáticas disputada en el Lago Ohrid en Macedonia, quedó SEGUNDA, a un brazo de la italiana Frediani. Voló luego a Canadá para disputar el tradicional Grand Prix de aguas abiertas en Roberval (cerca de Quebec) llamado "el cruce del Lago San Juan". Quedó, de nuevo segunda tras una extenuante y por qué no decirlo TREMENDA prueba de más de 8 horas. Aquí el relato de Diego Tricarico:

"Pilar pudo terminar una de las maratones acuáticas "a mi parecer" más duras que existen en el planeta... Esta travesìa como dicen acá de 32 km arranca en un Río de deshielo que tiene aproximadamente 14/5 grados con un color gris oscuro que asusta. Luego de nadar una hora y media allí ,se sale al Lago que brinda unos 19 grados de alivio durante dos horas y media... porque a las 4 horas aprox de carrera el agua vuelve a descender su temperatura por la influencia de tres ríos que lo nutren de aguas bastante frìas tambien... allí pasamos una horita más de mucho frío y dudas... pero este fenómeno que tengo de pareja y nadadora apretó dientes se nutrió de alientos y frutas y siguió adelante, luego de 7 horas de nado la llegada se empezó a ver cada vez con más claridad y la emoción empezó a llenarnos... una increíble multitud nos estaba esperando al margen del lago... alentando... aplaudiendo... gritando... te hacen sentir la proeza que acabas de hacer... casi 8 horas de nado en aguas frías y duras con colores gris plomo y por mometos gris mezclado con rojo... como si fuera coca cola dicen los chicos... que mas decir... !sin igual!!!
Pili quedó segunda nuevamente detrás de la Italiana Camila Fedriani... una gran persona y compañera de viaje... una gran rival... a la cual pronto le volveremos a dar batalla en las pistas acuáticas...".

¿Esfuerzo supremo o "ALGO" debajo del agua?


La foto, muy expresiva, muestra el ESFUERZO SUPREMO de un Inefable (en el caso Juampi Dithurbide) por lograr el objetivo (en el caso, no sólo llegar, como era antes, !sino llegar primero!!). Algunos envidiosos, postulan que algo debió pasar debajo del agua para que el normal gesto de esfuerzo mudara en semejante expresión desesperada. Consultado, el atleta despejó las dudas. Ni piraña, ni calambre. Sólo
"verdadero dolor de campeón".

Wednesday, July 1, 2009

PILAR GEIJO (O una Inefable indomable)

Pili Geijo, una de las mejores nadadoras del mundo en aguas abiertas, es la novia de Diego, nuestro profe. Está claro, compite en otro nivel y todavía no llega a Master... pero todos la consideramos una Inefable casi de la primera hora, por lo que representa y porque siempre nos acompaña. Si hacen un click en este link
http://www.youtube.com/watch?v=mKtXgs9g1zU
además de disfrutar del paisaje, podrán ver a Pili en su última gran actuación, los 36 km. en la Capri-Nápoles (del circuito Copa mundo) en la que logró un significativo 2º lugar, luego de más de 8 horas de nado y un final a toda máquina.
!Bravo gran PILI!
Inefables.

Monday, June 29, 2009

Matias De Cristóbal, en Chile (pero entrenando y vigente)

Nuestro querido amigo MDC, "exportado" a Chile desde hace algun tiempo, sigue entrenando y compitiendo y promete volver.
He aquí una muestra de todo ello. 50 libre en larga con gran estilo... y triunfo!
abrazo,
http://www.youtube.com/watch?v=n6DYyUmaPOA

Tuesday, June 16, 2009

NACIONAL MASTER DE PILETA CORTA. CIUDAD DE CÓRDOBA. JUNIO 2009




















Amigos:
Me lo perdí por viaje. Pero todo ha resultado muy bien. Debajo el relato de quien ya se va postulando, por su impecable pluma, como relator oficial de eventos en el equipo, el Inefable Cristóbal de Aldecoa. No tiene desperdicio,
felicidades!
cap.


"Inefables estuvo presente en el Campeonato Argentino Master de Pileta Corta, que se llevó a cabo entre los días 12 y 15 de junio en la ciudad de Córdoba. Como fue mi primera experiencia en este tipo de torneos, me pareció interesante transmitir mis impresiones.

El equipo Inefable estuvo compuesto por, en riguroso orden alfabético, Cristóbal de Aldecoa, Juan Pablo Dithurbide, Brian Donnelly, Carlos Morgan, Miguel O’Farrell, Cristián Sicardi y Diego Tricarico. En esta oportunidad también se unió a la delegación Alejandro Lecot.

El campeonato se desarrolló en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo que está en el predio del mundialista estadio Chateau Carreras. El hotel en el que nos alojamos (Holiday Inn) queda bastante cerca de la pileta, y gracias a los vehículos de Brian y Cristián (sacrificados chóferes durante los días de competencia) las múltiples idas y venidas hacia y desde la pileta se simplificaron mucho. Nunca nos acostumbramos del todo al trayecto, de manera que extraviarse se convirtió en un hábito…

Otra ventaja adicional del hotel es que contaba con una pileta climatizada al aire libre (sensación térmica del agua, 348 grados Centígrados, aprox), de unos 15 metros de largo. Luego del tumulto de la sesión de ablande del primer día en el Chateau (el suscripto casi pierde los dientes a raíz de una vigorosa patada de pecho que otro Inefable le propinó involuntariamente), decidimos llevar a cabo el precalentamiento directamente en el hotel. Imaginarán el estupor de los pasajeros del hotel al observar a estos siete u ocho señores, ataviados con gorras plateadas, exóticos y ceñidos trajes de baño y antiparras yendo y viniendo de un lado al otro de las tórridas aguas.

La pileta del Chateau está muy bien, ocho carriles bajo una gigantesca burbuja de vidrio. La capacidad de las tribunas se vio desbordada, realmente había muchos nadadores, acompañados de abundantes comitivas. En similar sentido, el vestuario apenas pudo dar abasto.

Curiosamente los largadores estaban del lado más bajo de la pileta, de manera que la posibilidad de dejar los dientes incrustados contra el fondo estuvo siempre presente en las largadas.

El evento estuvo bien organizado. Pese a la gran cantidad de nadadores, las series se fueron largando con buen ritmo, sin demoras innecesarias entre una y otra.

Mi mala memoria me impedirá brindar un detalle día por día de las sesiones. A todo evento, los resultados ya estarán publicados.

Inefables tuvo un buen desempeño, logrando hacerse de [__] medallas: Carlos Morgan, -----; Brian Donnelly, -----; Juan Pablo Dithurbide, ------, y Miguel O’Farrell, -----. Los más veteranos podrán comparar estos datos con performances anteriores.

Más allá de ello, todos o casi todos logramos mejorar nuestras marcas (en mi caso fue muy sencillo, pues carecía de marcas anteriores). Algunos puntos destacados:

Brian sufrió una descalificación en la prueba de 200 mts. libre; el árbitro argumentó que no había tocado el borde al momento de dar la vuelta. Si bien Brian no estuvo de acuerdo con la decisión, y así lo hizo saber a las autoridades (con su habitual modo educado y cortés), no hubo caso. Brian tomó revancha al día siguiente, llevándose los 800 mts. libre de punta a punta, con mucha autoridad y solvencia. Nuestro nadador de larga distancia parece uno de los muñequitos de Duracell; una vez que arranca, parece que no frenará más. Al punto que en la prueba de 400 mts. libre se dio el lujo de hacer 50 mts. de más, al solo efecto de demostrar que le sobraba el aire. Eso no le impidió lograr un meritorio tercer puesto.

En la prueba de 800 mts. libre hubo un curioso incidente en una de las series. Todos observábamos con interés y admiración como Diego iba devorando las distancias, con tiempos realmente excelentes, rumbo a una cómoda victoria; repentinamente, del lado opuesto de la tribuna Inefable, vimos que nuestro coach detuvo su demoledora marcha (al metro 300, creo) y se estacionó contra el borde. Asombro generalizado, oferta de atención médica y ambulancia, y en general preocupación; todos sabemos que un Inefable tiene prohibido abandonar la competencia, salvo inexcusables razones de fuerza mayor… Por suerte no había pasado nada grave, simplemente se trató de un malestar pasajero, rápidamente superado. Tan superado que ese mismo día Diego hizo unos veloces 50 mts. libre, y al día siguiente se lució en la carrera de 400 mts., con un tiempo excelente.

Se vio a Juampi bastante preocupado respecto a su prueba de 200 mts. combinados. De todas maneras, y siguiendo el ya citado principio que un Inefable siempre se tira al agua y nunca abandona, allá fue. Terminó muerto (según propia confesión) y jurando a diestra y siniestra que jamás volvería a correr esta prueba. Esto así hasta que se enteró que había obtenido un lucido segundo puesto; esto fue suficiente para convertirlo en un fanático de la prueba en cuestión.

Los rivales parecen haberse convencido que derrotar a Morgan en el agua es imposible, y han comenzado a apelar a los trucos más sucios. El primer día de competencia, mientras esperábamos al borde de la pileta, un contrincante comenzó a precalentar en nuestras inmediaciones, revoleando sus brazos a diestra y siniestra. En uno de esos desmesurados molinetes enganchó al desprevenido Carlos en la mandíbula. Resultado, un Morgan al borde del knock-out y con un corte en la lengua. De todas maneras, la vil estratagema no dio resultado, y Carlos se aburrió de sacar medallas, fiel a su costumbre. De allí en adelante todos prestamos especial atención al agresor en cuestión, para evitar que repitiera el atentado.

Miguel también mantuvo su costumbre de llegar a la competencia, ataviado de punta en blanco (nada de joggings para él) y ganar las pruebas en las que participa. No pareciera haber rivales a la vista…

Cristián volvía a la competencia luego de bastante tiempo, y tuvo un desempeño muy consistente, con buenos tiempos y siempre en buenas ubicaciones en las tablas.

En lo que a mí respecta, me había fijado tres objetivos muy ambiciosos: (i) no caerme del largador; (ii) terminar todas las pruebas; y (iii) no salir último. Pues bien, objetivo cumplido en todos sus aspectos (en rigor, desconozco cómo salí en 200 mts. pecho, me volví a Buenos Aires antes de que se publicaran los resultados).

Además de la competencia, todo el evento fue muy divertido. Los almuerzos y comidas compartidas, las esperas a la vera de la pileta, ver a los otros Inefables corriendo… todo fue fantástico, en un ambiente super agradable. En mi caso, siendo un novato, me sentí muy respaldado por los más experimentados, siempre listos a dar una mano y brindar el consejo oportuno. Vaya un especial agradecimiento para todos, con especial énfasis en el coach.


Cristóbal De Aldecoa.