Tuesday, March 16, 2010

Copa "Anita Señorans". Club Náutico de San Isidro











El 7 de marzo el Club Náutico San Isidro llevó a cabo el tradicional torneo “Anita Señorans” (en homenaje a una destacada nadadora del club que representó al país en los años 60). Por primera vez Inefables se hizo presente en el evento, en el que, además de numerosos nadadores del Náutico, participaron comitivas del B.A. Rowing y del Belgrano Athletic. Este es un año muy relevante para el Náutico pues se cumplen los 100 años de su fundación.

A raíz de mi falta de organización en la convocatoria (estuve de viaje la semana previa) y de algunos inconvenientes de ultimo momento, Inefables estuvo representado solamente por tres nadadores: Michael O’Farrell, Juan Pablo Dithurbide y el suscripto (pocos pero buenos…). Más aun, por motivos de índole familiar y anteriores participaciones, Juampi y yo participamos alineados bajo la enseña del Náutico, quedando en cabeza de Michael la pesada carga de representar al Jockey de forma “oficial” (como veremos más adelante, lo hizo de manera extraordinaria).

El torneo es muy agradable y divertido, en un ambiente muy familiar (pero muy bien organizado, a la vez). El hecho que sea al aire libre, en un lugar tan lindo como el Náutico, le aporta un encanto muy especial.

Nutrida concurrencia; en las carreras de mi categoría, por ejemplo, había entre quince y veinte participantes por prueba.

El solitario representante del JC tuvo un lucido desempeño, obteniendo la primera posición en todas las carreras en las que participó (pecho, libre y espalda). Y eso que estaba dando algún año de ventaja (la categoría era de 60 años para arriba…).

Juampi también anduvo muy bien, imponiéndose en dos de las tres carreras que corrió (50 mts. pecho y mariposa); segundo en la restante (50 mts. libre). Esto sin contar el primer puesto en postas.

De mi lado, tercero en pecho (50 mts.) y quinto en libre (también 50 mts.). El año pasado corrí las mismas carreras y no pasé de mitad de tabla… claro, fue antes de mis inicios en Inefables! La mano maestra del coach se hace notar.

Dejé para el final la prueba más importante. Todos los años se corre la denominada Posta de las Generaciones. Tres integrantes por familia, abuelo, hijo y nieto, 3 x 25 mts., estilo libre. La familia Aldecoa presentó dos equipos, pues mi madre también se prendió y armó su team. El equipo “Aldecoa A”, compuesto por mi padre, Clara Basombrío, mi sobrina de 11 años, y yo, se impuso ampliamente (tercer año consecutivo de triunfos). Cabe aclarar que mi padre es un muy buen nadador, que con sus 75 años entrena tres veces por semana. Aun cuando ese día no se sentía demasiado bien, fue él quien hizo la diferencia. Esto, sumado a que Clara también nada muy bien, y entrenó todo el verano, nos condujo a la victoria.

En la comida de fin de año de Inefables, Carlos Morgan dijo que se imaginaba nadando con sus nietos. Pues bien, en mi caso, tengo la enorme suerte de haber corrido varios años con mi padre y mi sobrina… y ganado! En el andarivel vecino corrían mi madre, una de mis hermanas y otra sobrina. Una maravilla. Esperamos repetirlo muchos años más.

En la entrega de premios el presidente del Náutico, Ian Tait, invitó a Michael a ayudarlo a repartir las respectivas medallas, así que Juampi y yo recibimos nuestros premios de sus manos. Luego de lo cual, tercer tiempo con empanadas, ya a la luz de las estrellas.

Fue un evento lindísimo, espero podamos repetirlo el año que viene. Con un poco más de organización, estoy seguro que muchos más Inefables serán de la partida, junto con sus familias.

Muchas gracias a Eduardo McCallum, de la Subcomisión de Natación del Náutico, por la iniciativa de invitarnos. Y felicitaciones al Náutico por sus primeros y fértiles 100 años de vida.


Cristóbal de Aldecoa

Tuesday, March 2, 2010

Se jubiló Eduardo (el Negro) Cáceres


El vestuario de pileta del Club ya no será el mismo. El Negro Cáceres estuvo con Inefables desde su origen. Lo vio nacer, crecer y multiplicarse y fue un reconocido y querido "hincha" del equipo, siempre pendiente de nuestros entrenamientos, viajes y competencias. Un tipo sencillo y sensible; generoso, de trato correcto y cordial. Algunos lo tratamos con una familiaridad que no es muy común en el Club pero que Eduardo se merecía. Nos recibía, todos los días, con el saludo, toallita y hojotas. Nos deleitaba a veces con alguna canción (tiene una extraordinaria voz) y compartía nuestros comentarios de Club desde atrás de la barra.

Vamos a hacerle una despedida, claro; pero queremos que sepa que apreciamos mucho el tiempo que compartió con nosotros; que le decimos GRACIAS; que lo echaremos de menos y que esperamos verlo muchas veces en nuestros torneos, alentándonos.

A disfrutar, Negro, de un descanso activo.

Te saludan siempre

Los Inefables.

Wednesday, February 10, 2010

Inefables en Miramar. Aguas abiertas. Bryan y Alex.






Hola muchachi:
Con el amigo Alex nos anotamos en el aguas abiertas de Miramar, y nos toco un día espectacular. El mar era una pileta, nadamos 2 km desde Chicama hasta la peatonal,un placer!!!Hubo 74 anotados,buena concurrencia,y toda la buena onda de las aguas abiertas.Estuvimos contentos con los tiempos. El capi lideró con 31 min, yo con 32 min, creo que ayudaron las buenas condiciones climaticas. Aprovechando mi debut en la sexta decada,me lleve la copa de los viejitos mayores de 60.
Abrazo, Brian.
El Capi dijo:
Fenomenal lo de Brian y estupenda experiencia. En la foto aparece la querida "Marita", profe de la pileta municipal, entrenadora del equipo de Miramar y campeona argentina de 200 pecho. Una persona maravillosa, de esas que, muy seguido, uno se encuentra en el circuito Master.
saludos.
alex.

Tuesday, February 9, 2010

Aguas Abiertas en La Feliz






Hola chicos

Nos divertimos mucho ayer en Marpla, donde todo salió de mil maravillas. La concurrencia fue muy importante-no tengo el número-. La playa Varese, desde donde salimos, estaba rebosante de nadadores, ya temprano, ansiosos por empezar la carrera, porque oscuros nubarrones amenazaban la jornada. Internet indicaba que la lluvia comenzaba entre las 13 y 14 hrs, y la prueba tenia horario de largada a las 11. Los organizadores apuraban el registro y pintado de número en el brazo. Lo que era una calma chicha a las 9 hrs, donde el mar era una "pileta", empezó a moverse de a poco con el viento previo a la lluvia. El mar empezó a hamacarse.

Quiero destacar el coraje del inefable Michael O' Farrell. En competencia, lo máximo que había corrido eran 100 m, y aquí se tiro al agua para competir por 2.500 m en mar abierto. No sólo completóel trayecto, que estaba bastante movidito mar adentro, sino que se llevóel primer puesto!!

Carlitos Morgan corrió muy bien, y ganótambién su categoría con muy buen tiempo. Creo que en la general, el primero hizo 32m(un pibe de 20 años) y nuestro pirata Morgan hizo 37m, sacándole 3m al 2º. Son cifras no oficiales.
Yo clavé un 47m. El mar hizo lo suyo, ya que nadábamos desde playa Varese hasta playa Playa Grande, y la costa era todo roca, y la corriente y las olas te tiraban contra la costa, por lo que había que nadar hacia mar adentro, varias veces. Por lo menos eso le pasaba a los mortales como el que escribe, categoría en la que no incluyo al famoso pirata...

Mientras nadaba contra esos inconvenientes, pensaba en la
"banda" que me estaba acompañando en la aventura, que por primera vez se tiraban al agua para competir: mi hijo(Tomás,26 años), mi sobrino(Cristóbal Aguirre,31), su padre (Cristóbal,56)y un amigo (Paúl,34)... el único aliado que tenían era su juventud,(salvo 1)...que Dios y las lanchas los ayuden, pensaba y me reía para adentro. Largaron caminando, mirando como todos las masters se abrían paso a las patadas y brazadas en el embudo de la largada. Ellos iban cómodamente en el pelotón trasero, con el único objetivo inicial de llegar vivos a la meta. Después se envalentonaron y le dieron duro ,y llegaron, y quedaron muy contentos con la carrera ya me pidieron anotarse en la próxima.

Internet no falló. Con la llegada de los últimos, empezó a llover, y literalmente se cayó el cielo. Rajamos despavoridos hacia un lugar llamado el túnel, guiados por el organizador del evento, el "búfalo" Daniel Lugea, donde, bajo techo, se repartieron los premios, donde brillaron los 2 Inefables mencionados.
Esta carrera de los Guardavidas de Playa Grande ya es un clásico. La presencia Inefable esta presente desde hace 3 años, y seguramente seguiremos aumentándola.

abrazo, Brian


Queridos inefables:

Les cuento mi experiencia del domingo en "La Feliz".
La salida de Playa Varese fue dura. Nadando crol tragué agua, no estaba seguro hacia adónde iba, me cansé bastante y empecé a pensar que el programa era una locura. Pasé a nadar espalda, me tranquilicé, tomé aire, noté que avanzaba (aunque sin saber bien hacia adónde). A los 20' apareció mi hijo Benjamin en un kayac y me guió un rato, hasta que tuvo que alejarse a pedido de los controladores para tratar de convencer a una nadadora que avanzaba con decisión al AFRICA que Mar del Plata era mucho mejor!!

De repente advertí que me había quedado solo, no veía embarcaciones ni nadadores por ningún lado, nada más que olas que a mi derecha rompían amenazantes contra las rocas de la costa, el agua se enfrió mucho y senti síntomas de calambre en la pata izquierda, pasé a nadar pecho para ver si así veía a alquien y gritar ¡¡¡Benjamin donde m. estás!!! Me entró miedo recé y seguí nadando hasta que al rato aparecieron dos tipos en un "jetscuter" que me redireccionaron gentilmente y, convencidos de que yo estaba "muy bien", se fueron como aparecieron.

Al rato divisé otros nadadores adelante mío, los alcancé y los seguí. De repente volvió a reaparecer Benjamín que me dijo que tenía órdenes de regresar a Varese para devolver el kayac alquilado porque el mar se embravecía, se venía la tormenta (y me imagino que el dueño del kayac comenzaba a preocuparse por su embarcación).Conseguí que Benjamín antes de regresar a Varese me redireccionara bien para asegurarme que pasando la punta de la escollera que tenía adelante ya podía doblar a la derecha y entrar a Playa Grande. La presencia fugaz de Benjamín me reanimó, me dio fuerzas y me sentí seguro de que me quedaba resto para llegar. Desde ese momento nadé con decisión (y ahora sí con dirección a la meta) hasta tocar la arena de Playa Grande!

Allí, ante mi gran sopresa (porque pensaba que era el "furgón de cola") un guardavidas me felicitó y pidio un aplauso a la gente por haber llegado el PRIMERO de los veteranos con tiempo de 1 hora cuatro minutos.

Finalmente, abrazos con Carlos y Brian y correr muertos de frío ya bajo lluvia torrencial al túnel de estacionamiento de Playa Grande para los premios y las fotos. Ducha y almuerzo reparador en "La Marca", donde gracias al plástico de la Sra de Morgan (nuestro talismán) no tuve que lavar los platos, ya que luego de dármelas de generoso con actitud de hacerme cargo de la cuenta de los siete comenzales advertí que había dejado mi plástico guardadito en el Sheraton!! Creeme, Carlos, no fue a propósito...

Abrazos a todos,

Miguel

Thursday, February 4, 2010

Sigue la actividad de verano. Juan van Peborgh en el Sur




Juan nos manda estas fotos como prueba de su permanente compromiso con el equipo y el deporte todo.


Se lo ve bien, contento y enfundado en extraño vestido que semeja piel de foca.


Monday, February 1, 2010

Entreno de patada DOCUMENTADO


Santiago González Pini se desliza cual delfín en la pileta y se ocupa de dejar constancia fotográfica de sus diarios esfuerzos. Como ven, no todos se hicieron los distraidos en enero. Este joven tiene futuro. Bien por él.

Inefable cuasi-congelado en Chile. Relato de Matías de Cristóbal

"Alex, te mando este relato para el blog:
El pasado sábado participé en el primer campeonato de aguas abiertas de Puerto Varas organizado por la Federación Chilena, cuyo objetivo era lograr una fecha internacional en el circuito de aguas abiertas, tratando de posicionar el evento como el más austral del mundo en aguas abiertas.
Habían logrado la asistencia de algunos deportistas reconocidos como la brasilera Poliana Okimoto.
Una semana antes yo había consultado con los organizadores acerca de la temperatura del agua a lo cual me respondieron que el líquido elemento estaría entre 17 y 22 grados (La FINA exige un mínimo de 16 grados) por lo cual la competencia sería oficial y no se permitirían trajes de neopren.
El sábado 9 me presenté al torneo y con sorpresa observé que la mayoría de los nadadores estaban totalmente revestidos en trajes de agua. La temperatura no era la mínima exigida por la FINA por lo cual habían decidido permitir los trajes, las distancias de las competencias serían menores y los circuitos también (por las olas que se estaban formando)
Yo me había anotado para los 2000 metros que era el máximo para Masters pero los organizadores me sugirieron que dado que no tenía traje, nadara sólo 1000.
Muchos inscriptos habían desertado.
La temperatura ambiente era de 12 grados, estaba nublado, lloviznaba y nadie daba datos claros de la verdadera temperatura del agua.
Mi preocupación iba en aumento, más aún luego de ver a una nadadora del seleccionado chileno que a pesar de haber usado traje de neopren salió del agua con un color violáceo en la cara y un temblequeo incontrolable..
Ante la insistencia de un amigo que me acompañó y que fue el encargado de registrar el testimonio fílmico que adjunto, decidí participar.
El primer impacto lo recibí en el momento de tener que quitarme el pantalón y la remera y ser rodeado por el viento frío y la llovizna.
Cuando me fui acercando al agua, un uniformado me indicó que la temperatura del agua era de 13 grados. Ya jugado y ante la posibilidad de que mi cobardía quedara registrada para la posteridad en video, me coloqué en posición de largada con el agua hasta las rodillas.
La zambullida me puso en contacto violento con las aguas gélidas que en forma inmediata comenzaron a generar reacciones incontrolables en mi cuerpo, tales como estertores, espasmos, dificultad para respirar, ganas de llorar y en definitiva un estado de angustia, desconcierto e incomprensión ante tanta injusticia.
Recordando las palabras del gran Silvio Soldán ante los ataques de Silvia Suller, me pregunté "Cómo puede haber tanta maldad?"
Tras los primeros 40 metros, viendo que no lograba ni siquiera mantener el ritmo de mi respiración y que cuando abría mi boca en busca de aire, lo que ingresaba era agua, decidí descansar nadando un poco de pecho, al estilo de una vieja que acaba de salir de la peluquería.
Tras un breve descanso continué con el nefasto periplo llegando a completar los primeros 500 metros (eran dos vueltas de un circuito de 500 metros).
Los síntomas de hipotermia iban en aumento (dificultad para coordinar los movimientos y la respiración, dolor de cabeza, etc) por lo cual decidí abandonar saliendo pacificamente del agua sin haber tenido que subirme a uno de los tantos botes de apoyo que seguían de cerca a los participantes ante el temor de que esa fiesta del deporte terminara en tragedia.
Mi abandono en el punto de llegada hizo que fuera el primero en salir del agua, lo que generó una confusión entre algunos de los curiosos que se habían congregado a ver a estos energúmenos que nadaban en las aguas congeladas. Muchos de estos pobladores me confundieron con el ganador de la prueba, lo cual obviamente no me ocupé de desmentir, y a quienes agradecí los calurosos aplausos.
Envío aquí mi testimonio audiovisual. Yo soy el de bermuda azul. Había otros intrépidos sin traje de agua pero creo que eran nativos de la zona. http://www.youtube.com/watch?v=J73GIcSZ9Rw
Un abrazo