Tuesday, November 29, 2011

Maratón Acuática de PILAR (Copa Geijo-Blaum)

Queridos Inefables
Muy buena jornada tuvimos el sabado,con gran concurrencia.Hubo discursos breves de 2 campeones,Damian Blaum(sub campeon mundial) y nuestra querida Pili,la gran bi campeona mundial.La laguna estaba muy buena,sin olas,con agua limpia y de temperatura agradable.Pili no solo presento la prueba sino que nado con nosotros,aprovecho la volada y nado...todas las carreras! imaginense el calor que habia que hasta Diego se tiro y nado 1 km.

Celebramos la vuelta de Carlitos Morgan,y sobre todo la celebro el,se lo vio muy contento, volvio al ruedo y nado 1 km ,y ademas subio al podio a buscar su ORO!
En la de 3k estuvimos Rodrigo Alegria,(debutante!),Juan Van Peborgh,Amadeo Quiroga y el que suscribe. Extranamos al Capi.
A continuacion los tiempos :
categ tiempo medalla distancia

Morgan 55-59 21min oro 1 km
Rodrigo Alegria 1.10 hr 3 km
Juan V P 45-49 55 m bronce 3 km
Amadeo Q 45-49 ? oro 3 km (entre 52 o 54 m)
Brian 60-64 59 m oro 3 km

Lo mio era inevitable,nade solo.
Los tiempos nos indican una de 2 cosas,o nadamos mal o la distancia era mayor a la declarada,obviamente pensamos que nadamos rapidisimo.

abzo y nos vemos en el Argentino
Bryan Donnelly

PANAMERICANO MASTERS DE NATACIÓN(pileta larga. RÍO, BRASIL 2011 (del 8 al 15 de Noviembre)

Dos integrantes del grupo de natación INEFABLES del Jockey Club se presentaron a este importante evento, que incluye nadadores de toda América, desde Canadá hasta la Argentina. Participaron 1700 nadadores y la organización fue impecable. Los cariocas hicieron gala de su eficiencia en un entorno realmente atractivo: una excelente pileta abierta bajo el sol brasileño, dos más para precalentamiento, y gradas techadas para observar la competencia.

Tanto Juan van Peborgh como Brian Donnelly participaron de varias pruebas, a saber:

Juan van Peborgh (categoría 45+)

prueba tiempo posición

220 m espalda 3’18’’ 11º (’minutos ”segundos)
100 m libre 1’ 14’’ 19º
50 m libre 32’’ 20º
100 m espalda 1’ 30’’ 12º
50 m espalda 40’’ 10º se adjudico una MEDALLA

Brian Donnelly (categoría 60+)

800 m libre 13’50’’ 12º
200 m libre 2’58’’ 12º
100m libre 1’18’’ 12º
50 m libre 35’’ 15º
400m libre 6’27’’ 11º
Aguas Abiertas 55’15’’ 13º (3 km) en playa Copacabana


La competencia de Aguas Abiertas fue también muy bien organizada, en la tradicional playa de Río, con una concurrencia importante de 550 nadadores. La seguridad fue bien provista con unos 30 hombres en sus kayacs quienes, además, nos marcaban el camino, además de algunas lanchas de apoyo. Partimos corriendo desde la playa primero los varones (350)y, 5 minutos después, las mujeres(200), en un circuito marcado con grandes boyas bien visibles, que terminaba en el mismo punto de la largada. El mar se presentó algo picado y las olas fueron agrandándose a medida que avanzaba la carrera, pero sin llegar a provocar inconvenientes. Fue un excelente broche de cierre del Panamericano.

El nivel de competencia fue muy bueno. Se mezclan desde ex campeones olímpicos hasta nadadores amateurs como nosotros, y se agradece la ocasión de hacer nuevas amistades y reencontrarse con amigos de anteriores competencias internacionales de masters. El espíritu masters es esencialmente de confraternidad y de sana competencia, con una gran mayoría de nadadores amateurs que combinan su actividad profesional con la practica de este maravilloso deporte.

Thursday, November 24, 2011

LA FOTO


Sí, sé que somos un equipo de natación. Que nos regocijamos (¿revolcamos? ¿nadamos? ¿arrastramos?) en las aguas de aquí y del mundo entero.
Pero permítanme una breve digresión, un paréntesis, una distracción entre tantos logros acuáticos, y... !MIREN ESA FOTO! que encabezará el blog por unos días (hasta que pongamos algo mejor...).
Observen, además de la innegable belleza del jugador, su concentración, su temple, su determinación. Vean su cabeza, enhiesta, su pulso firme. Vean cómo esgrime el instrumento del juego (....) y empuña el arma de manera viril y decidida. !Ah! y observen la musculatura de sus brazos, esos troncos forjados, diría yo !esculpidos!, en las aguas brazada tras brazada de mariposa. !Qué maravilla! ¿Es acaso Adan? ¿Es Tiger? No, soy yo, el capitán, abriendo el torneo de golf para la historia.
Estoy emocionado, conmovido, discúlpenme.
Los demás, fuera de foco, observan con el aire contenido, prestos para la burlona, fácil, chapucera carcajada. !Pero NO!! Se las niego, sí, se las niego con soberbio disparo de salida. ¿Qué les queda? Comentar sobre mis medias ("tres cuartos, del colegio", "payaso!" me gritaron). Pequeñeces, tonterías. Ladran Sancho!

Torneo de Golf "Copa Inefables 2011"

A las 7.30 de hoy, jueves 24 de noviembre de 2011 (la fecha es importante), se inició el primer Torneo de Golf Copa Inefables con tremendo drive del capitán (un tanto a la derecha), que dejó a todos patitiesos (vinieron a reírse del capitán y se fueron con rabo entre las patas). Hecho lo cual, declaré solemnemente inaugurada la Copa Inefables "que se celebrará todos los años, mientras exista voluntad" (esas fueron las palabras). !Y vaya si la hubo hoy! Organización (insólitamente) impecable (es que estuvo a cargo de tesorero Juan Pi y nadador obstinado Nico Carlisle). Tres líneas, 9 jugadores, que competían por equipos (suma de puntos) e individual. Primera línea: Ropo G.Zapiola, Martín Huergo y Freeland. Segunda: Bryan Donnelly, Willy Plate y Tota De Ridder (que no es Inefable, pero lo será pronto, según pareció prometer después de los tragos del final. Y además "la Tota" tuvo la gentileza de cubrir vacante de última hora). Tecera: Santi G.Pini, Juan Pablo Dithurbide y Nico Carlisle. ¿Adivinan quien ganó? El equipo de los organizadores, con rotundos, e inalcanzables, 80 puntos (afano). Nadie creía mucho en esos números porque en el equipo estaba el tesorero, que suele divertirse jorobando a los demás. Pero al final, nos convencimos. El segundo equipo, Ropo y cía, 69 y el tercero, BRyan, 68. El individual lo ganó Santi G.Pini con 37 y segundos quedaron la Tota De Ridder y Freeland con 33. El tesorero se llevó el premio al mejor approach (!que fue horrible!! me refiero al approach, el premio no se porque nadie vio ninguno). Willy Plate se llevo el premio (??) al mejor long drive (ese sí que fue bueno, más de 320 yards !looong indeed!). Huergo se queja mucho pero juega fenómeno. Ropo, como en el agua, juego y camiseta. Parece que Nico y Juan Pablo tuvoieron una tenida difícil y pareja, que quedó, igualmente pareja para decepción de Tesorero (que lo tenía, y lo dejó escapar "porque le dio pena" (...). Tragos al final, fenomenal picada, sol (mucho calor) y promesas de nuevos encuentros. Espero que haya muchos. Lo que es seguro que la COPA llegó para quedarse.



Huergo se retira del torneo, luego de opípara picada, con el "móvil Inefable". Esta es otra foto para la historia.



Ropo Giménez Zapiola, pega su tiro de salida en el tee del 1.

Friday, November 18, 2011

Encuentro de Camaradería en CUBA


El martes pasado, fuimos invitados por nuestros amigos "los Baculentos" a CUBA (sede Paqlermo) para participar de una competencia de postas mixtas junto a los anfitriones, el BAC y el Náutico de San Isidro. Dos equipos por Club. Nos costó mucho juntar a las mujeres (!es que no tenemos nadadoras!) pero gentil (y esforzadamente) se ofrecieron todas las féminas de la familia Vila (Dolores, Poli y Doli) y Mariví Martínez Bo. De los varones estuvimos Morgan, Vila, De Lorenzo y Freeland vigilados (por de cerca por Diego). Nadamos, competimos, la pasamos fenómeno y no logramos podio esta vez.
Festejo y agasajo final con vino, empanadas y entrega de premios y cuentos entre amigos.
Muchas gracias a Maxi y a todos los amigos de CUBA y a los demás clubes participantes.

Monday, September 26, 2011

Celebración Inefable. Agasajo a la bicampeona




El sábado 24 Inefables fue invitado a tremendo asado en la casa de la casa de los González Pini. Lindísimo día, muy buena concurrencia y opíparo recibimiento, que todos agradecimos a los generosísimos anfitriones.
Lo fundamental fue agasajar a Pili y a su (nuestro) entrenador Diego por el bicampeonato mundial. Además aprovechamos para incorporar a nuevo integrante del equipo, Rodrigo Alegría, a quién se le impuso la fórmula iniciática en solemne acto.

Sunday, September 18, 2011

Dos Inefables en Colorado Springs

Estimados,

Como sabrán, hace un par de semanas participamos con Carlitos Morgan en una clínica de natación en Colorado Springs, USA con el Dr. Genadijus Sokolovas (o “Dr. G.”, según le dicen).

El Dr G. es fisiólogo deportivo, e integra hace muchos años el cuerpo técnico de la selección de natación de USA. Como tal, ha desarrollado un montón de herramientas de entrenamiento muy interesantes. Acompaña regularmente al equipo estadounidense a sus principales competencias; a modo de ejemplo, estuvo en los Juegos Olímpicos de Beijing y –recientemente- en el Mundial de Shangai.

Tiempo atrás Carlos vio un artículo sobre este señor en la revista de la Asociación de Nadadores Master de Estados Unidos (si les interesa, léanlo en http://www.usmsswimmer.com/200901/sokolovas.pdf) y se prometió que algún día se reuniría con él. Hace unos meses, durante la preparación de un viaje de trabajo a Estados Unidos, Carlos se contactó con el Dr. G. y acordaron un seminario de dos días y medio.

El Dr. G., desarrolla su actividad principalmente con nadadores de elite. Además de la selección, trabaja con otros nadadores y equipos de primer nivel. Pero también atiende a nadadores Master (para más detalles, www.globsport.org).



Carlos tuvo la gentileza de avisarme sobre el evento. Si bien desde el primer minuto me pareció muy interesante, con toda franqueza me pregunté si no era algo excesivo… Carlos puede jactarse de ostentar el título sudamericano en 100 mts. libre en su categoría, por ejemplo, y así tiene la autoridad moral, en alguna medida, de entrenarse con este monstruo. Mis laureles y antecedentes son mucho más exiguos… De todas maneras, la tentación y la curiosidad de hacer algo por el estilo fue más fuerte. Fátima, mi mujer, bendijo el proyecto (es una santa), y allá partí.

La ciudad de Colorado Springs queda (obviamente) en el estado de Colorado, en medio de una zona muy árida. Es una ciudad muy amplia y abierta, al pie de una cadena montañosa. Tiene fuerte presencia militar (allí está la academia de la Fuerza Aérea) y universitaria (el Colorado College, fundado hace más de cien años).

Capítulo aparte para el Centro de Entrenamiento Olímpico en la ciudad (la sede administrativa del Comité Olímpico de EEUU está allí). Imagínense un Cenard, pero más grande, con más instalaciones y con alojamiento para los atletas. La ciudad está a poco más de 1.800 mts sobre el nivel del mar, de manera tal que es un lugar ideal para el entrenamiento en altura. El Centro es simplemente una maravilla.

http://www.teamusa.org/about-usoc/u-s-olympic-training-center-colorado-springs




El Dr. G. tiene su base de operaciones en el Centro, y ese fue nuestro lugar de referencia durante los tres días que estuvimos allí. Intentaré hacer una cronología del evento.

El primer día (sábado por la tarde) nos encontramos en el hotel con Carlos e Inés (quien fue de la partida; como siempre, una agradabilísima compañía) y partimos hacia el Olympic Center, donde nos recibió el Dr. G. Nos mostró las instalaciones, impresionantes… desde la pileta hasta los gigantescos gimnasios, pasando por las líneas de tiro. Luego comimos en el restaurante dentro del complejo.

Este restaurante (“cafeteria”, si utilizamos la expresión local) tiene un aire escolar, en el sentido que cada uno se sirve su propia comida en larguísimas barras. Lo divertido era que los diversos atletas que estaban entrenando en el Centro comían allí. Una de nuestras ocupaciones favoritas fue la de adivinar la disciplina de acuerdo al aspecto físico de los personajes. Así, los levantadores de pesas eran reconocibles por su gigantesco tamaño y por la cantidad de comida que ingerían; los boxeadores, por su nariz achatada y aspecto amenazador; los gimnastas, livianitos pero con brazos y manos muy desarrollados. Había algunos extranjeros, también, como el equipo australiano de ciclismo. Y en el medio de todos estos atletas olímpicos, nosotros!!! El Dr. G. nos presentaba como “my friends from Argentina, they are Masters swimmers”. En un alarde de cholulismo, nos sacamos una foto con las nadadoras del equipo de la universidad de Stamford (incluyendo una medallista olímpica). En fin, comer allí fue siempre muy divertido, un ambiente muy interesante.

Esta es la foto que nos sacó Inés con las nadadoras de Stamford. La que está al lado de Carlos fue medallista de plata en Beijing o en Shangai (no me acuerdo); tiene la altura de Carlitos… Adviértase que ambos Inefables portan la indumentaria identificatoria del equipo!



Luego de la comida (a las 6 de la tarde!) el Dr. G. nos dio un par de presentaciones de estilos (crol y espalda), muy instructivas, videos incluidos. Como él ha filmado a montones de nadadores extraordinarios, los ejemplos en video eran tremendos… Phelps en crol, Lochte en espalda, Brendan Hansen o Kitajima en pecho, espectacular! Y así cerramos el sábado.

El domingo arrancamos a media mañana en la pileta. Usamos la pileta del Colorado College, buenísima. Como la mayoría de las piletas cortas de EEUU, 25 yardas, diez carriles, impecablemente presentada. En un momento me sumergí en una de las esquinas, y la claridad del agua era tal que se veían perfectamente los detalles de la esquina opuesta.

Por suerte tuvimos toda la pileta para nosotros solos, un lujo.




El primer test de esa mañana fue de medición de niveles de ácido láctico, luego de un ablande de 700 ú 800 metros (perdón, yardas). Cabe aclarar que ni Carlos ni yo estamos en un buen nivel de entrenamiento. Esto, sumado a la altura, hizo que todo fuera bastante trabajoso.

El test es muy sencillo. Cuatro pasadas de cien yardas (Carlos en crol, yo en pecho), progresivas, con la última pasada a máxima velocidad. Entre pasada y pasada, extracción de sangre del lóbulo de la oreja (imperceptible, por cierto), y extracciones sucesivas luego de la última pasada para ver la recuperación.

Va testimonio gráfico. Nota: unos de los tres nadadores exhibidos NO es un Inefable…






Luego vinieron las pruebas de estilo. Estas fueron individuales, muy detalladas (dos horas conmigo, luego dos horas con Carlos). Veamos cómo funciona esto.

Cada nadador hace pasadas de patada, brazada y estilo completo, que son filmadas desde dos ángulos diferentes. En simultáneo, un sensor va midiendo la velocidad del nadador en cada instante, y todo va quedando grabado (filmación arriba, gráfico de velocidad abajo).



Luego de las pasadas, el Dr. G. se sentó con nosotros a la vera de la pileta, y analizó la filmación. Muy interesante (y en mi caso, deprimentemente instructivo). Es asombroso como un mal movimiento, que aumenta la resistencia en el agua, se relaciona con una inmediata caída de la velocidad. Ocasionalmente el Dr. G. dividía la pantalla en dos y ponía en una mitad a alguno de nosotros, y en la otra mitad, a Phelps o alguna otra bestia por el estilo, sincronizando los movimientos. Se percibía alguna que otra diferencia…

Luego de lo cual, el Dr. G. nos dio una larga serie de drills, que cada uno fue practicando individualmente, bajo la atenta mirada del entrenador. Las series fueron agotadoras, incluyendo nadar atado a una máquina con pesas y poleas, o nadar con pesitas en las manos. Buenísimo, aunque duro, terminamos al borde del colapso.


Además de la charla en la pileta, el Dr. G. nos mandó luego detallados informes por escrito, señalando los aspectos a corregir y sugiriendo drills a ese fin. Si a alguno le interesan esos informes, se los mando. Pero prefiero que no queden expuestos al público en el blog! También nos envió las filmaciones, seguramente Carlos les mostrará las de él. Muy divertido (y raro), verse a uno mismo nadando.

A modo de ejemplo, va un párrafo del informe, acompañado de la foto respectiva (tomada de la filmación).

[Freestyle] Your breathing takes too long to complete. Therefore, you are losing the balance at the end of the breathing. Try to reduce duration of the breathing by exhaling air from your lungs when your head is the water and inhaling as fast as possible.




[Breastroke] Right before the kick, your knees are too low and at about 90 degrees to the body line. It creates a lot of frontal drag. Ideally, the angle between the body and knees (thighs) should be about 120 degrees or even larger. Press hips slightly down right before the kick. It will reduce the frontal drag significantly. Drill: move‐rotate hips slightly down for about 1 inch during the phase of bending knees. Another drill: kick in vertical position against the wall (15 inches from the wall) to avoid moving knees down.





Cada informe contiene un montón de recomendaciones y fotos como estas.

Mientras Carlos y yo éramos sometidos a estos experimentos, Inés aprovechó que el día estaba muy lindo y se tiró también a nadar un rato.

Cuando finalizamos ya eran las cinco de la tarde. Famélicos, fuimos a comer al Centro Olímpico. Luego, como nos enteramos que esa semana había un festival de globos aerostáticos en la ciudad, fuimos al parque central, donde había una suerte de kermese, armada en torno a los globos, que de tanto en tanto iluminaban todo con sus quemadores. Muy bonito y pintoresco. De allí, de vuelta al hotel.

A la mañana siguiente, de regreso a la pileta, tempranito. Nuevo ablande y luego otro test de ácido láctico: una pasada fuerte de 100 yardas, medición (nuevo pinchazo en la oreja) y luego medición de recuperación, esta vez ablandando en la pileta. El día estaba muy agradable, la pileta de nuevo toda para nosotros, así que disfrutamos mucho la nadada.

Luego, test de fuerza fuera del agua (tirando de unas poleas) y dentro del agua (en tres etapas, patada, brazada y nado completo), atados a un artefacto (también recibimos informes y recomendaciones referidas a estas pruebas).

Volvimos al Centro Olímpico y, luego de almorzar, fuimos al gimnasio de esgrima, junto al cual el Dr. G. tiene su oficina. Pasamos frente al impresionante edificio de USA Swimming.



En el gimnasio funcionan unas interesantes máquinas masajeadotes, que vibran a diferentes frecuencias. Se usan para recuperación y también para aumentar la flexibilidad. En lo que hace a este último aspecto, puedo atestiguar que funcionan: hicimos experimentos de tocarnos la punta de los pies antes y después del masaje, y la flexibilidad realmente había aumentado.

A lo largo de los dos días y medio el Dr. G. también nos dio otras presentaciones (estilos, entrenamiento aeróbico y anaeróbico, nutrición, etc), casi siempre en una sala en el Centro Olímpico. Muy instructivo.

No quiero extender más este informe, ya demasiado largo. Como síntesis, fue una experiencia impresionante. Estar con un tipo así, un verdadero maestro, y poder estar concentrados casi tres días exclusivamente en la actividad que a uno tanto le gusta, fue un verdadero privilegio. Máxime en compañía de los Morgan, siempre un lujo.

Desde el punto de vista de la natación, muy instructivo. Desde luego que hay que entrenar, caso contrario todo esto es teoría. Pero hacer algo así motiva para arrancar a entrenar con muchas ganas.

Y algo para destacar. Aun cuando el Dr. G. esté acostumbrado a trabajar con super-nadadores, nos brindó una dedicación absoluta, como si estuviéramos preparándonos para Londres 2012. Una maravilla.

Ojalá otros Inefables encuentren la oportunidad de visitar al Dr. G. en Colorado Springs, realmente vale la pena. Si alguien va, avisen, quizá me anote de vuelta…


Cristóbal de Aldecoa